¿Que es la capitalización del desempleo o pago único
La capitalización del desempleo tiene lugar cuando una persona está cobrando la subvención por desempleo; es decir, el paro,y que decide convertirse en autónomo o crear una sociedad.
Es una medida que creó el gobierno, para poder fomentar el autoempleo entre aquellas personas que se encuentran en el paro. En la práctica consiste en recibir en un pago único la cantidad que corresponde como prestación de desempleo.
Por tanto, si estás cobrando el paro, puedes solicitar el dinero que te queda por recibir para comenzar a trabajar como autónomo, o invertir en la creación de una sociedad o empresa.
De esta manera podrás obtener la inversión necesaria para emprender un nuevo proyecto laboral, facilitando así el estado el pago de cuotas, formaciones o cualquier otra cosa relacionada con la actividad que vas a emprender.
Más de medio millón de personas se han beneficiado ya de esta propuesta y han podido salir adelante en el mundo laboral sin tener que correr riesgos excesivos.
¿Podemos ayudarte?
Capitalización del paro: Requisitos
Si estás pensando en beneficiarte de las ventajas del pago único o capitalización del desempleo, tienes que saber que necesitas cumplir una serie de requisitos:
- No tienes que estar dado de alta en la Seguridad Social ni haber emprendido ningún tipo de actividad económica.
- Debes tener pendientes, como mínimo, tres pagos de la prestación por desempleo.
- No tienes que haber recibido el pago único o capitalización por desempleo en los últimos cuatro años.
- Darte de alta como autónomo o, en caso contrario, formar parte de una sociedad. Esta puede ser mercantil o laboral, incluso hacerte socio de alguna cooperativa.
- Iniciar la nueva actividad en el plazo máximo de un mes desde que se recibe el pago único.
- Si has sido despedido de tu último empleo, no debes hacer hecho ninguna impugnación. Si no, no podrás pedir el pago único hasta que se resuelva.
Se trata de requisitos de fácil cumplimiento. Aunque hay que tener una especial precaución con el segundo de ellos, puesto que es el que más problemas suele dar.
Si te interesa la capitalización del desempleo, te recomendamos que te decidas lo antes posible para así evitar agotar las mensualidades.
Condiciones para el uso de la capitalización del desempleo
Además, existen ciertas condiciones acerca del uso que debes dar a este pago único una vez que lo hayas recibido. Como que se puede usar la totalidad del pago para iniciar tu carrera como autónomo o miembro de una sociedad.
También se puede emplear un 60 % en inversiones, y usar el 40 % restante para la cuota de autónomo, que se debe pagar a la Seguridad Social.
Además, se puede gastar hasta un 15 % en concepto de formación o asesoramiento relacionados con la actividad que se va a emprender.
Por último, aquellas personas que sean miembros de cooperativas o de sociedades laborales tendrán que emplear el 100 % del dinero en invertirlo como capital social. Si sobra dinero, se utilizará para pagar la cuota de autónomo.
Sin embargo, no estás obligado a invertir ese dinero si no quieres o no es necesario. Pero tendrás que utilizarlo para pagar las cuotas de autónomo. No obstante, se espera que si vas a fundar una sociedad, utilices el dinero como capital social.
Algo muy importante que debes tener en cuenta es que si has optado por formar parte de una sociedad o cooperativa, debes hacerlo en régimen de socio trabajador y no como socio capitalista. Ya que la capitalización del desempleo está pensada para fomentar el autoempleo.
Capitalización del desempleo, IRPF y cese de la actividad
El pago único o capitalización del desempleo está exento al 100% del IRPF, siempre y cuando mantengas tu nueva actividad durante al menos cinco años. En caso contrario, deberás abonar la cantidad correspondiente al IRPF del dinero recibido.
Si tu actividad cesa, sea dentro del plazo que sea, la Administración no te podrá exigir la devolución del dinero. Pero si este cese se produce en un periodo muy corto de tiempo desde su inicio, es probable que tenga lugar una investigación.
Si tienes alguna duda acerca del proceso que conlleva la capitalización del paro, puedes contactar con nosotros para que te podamos asesorar al respecto.
Capitalización del desempleo: ¿Cuánto tarda?
Desde el momento en el que se te ha concedido el derecho de cobrar una prestación por desempleo, puedes presentar ante el SEPE la solicitud para recibir el pago único o capitalización de tu desempleo.
Junto con la solicitud, tendrás que entregar una memoria con la actividad que vas a emprender cuando recibas el pago único. En ella debe aparecer con detalle todas las inversiones previstas para la misma. Recuerda que no debes incluir el IVA, ya que no está subvencionado por el pago único.
Estos documentos puedes llevarlos a cualquier oficina de prestaciones (una vez que hayas pedido cita previa a través de la web) o a una oficina de registro público. También tienes la opción de enviarlos mediante la web del SEPE o por correo administrativo.
Una vez que has entregado toda la documentación requerida y la Administración comprueba que está en regla, no existe un límite de tiempo fijado para recibir el dinero.
Sin embargo, el plazo que suelen esperar quienes solicitan el pago único es de un mes. La Administración emplea unos 15 días en tramitar la solicitud y otros 10 días en hacerla efectiva. Es decir, antes de un mes deberías saber algo al respecto.
Recibirás el ingreso en la cuenta corriente indicada entre los días 10 y 15 del mes siguiente al que hayas realizado la solicitud. Es decir, si presentaste la documentación un 20 de mayo, por ejemplo, cobrarás el dinero entre el 10 y el 15 de junio.
Se recomienda esperar un plazo de noventa días para esperar una resolución. En el caso de no tener noticias, pedir la reclamación de la solicitud o preguntar por la misma para saber qué ha ocurrido.
Si necesitas saber más acerca del pago único o capitalización del desempleo, solo tienes que contactar con nosotros y te ayudaremos en lo que necesites. Ven a vernos y cuéntanos tu caso.

Asesoría Fiscal

Asesoría Contable

Asesoría Laboral
nos gustaría ayudarte
Contacta con Ardemi Gestión
O si lo prefieres, puedes llamarnos al teléfono 976515825.
Requisitos para solicitar la prestación por cese de actividad de los autónomos
La prestación por cese de actividad, comúnmente conocida como el paro del autónomo, tiene por finalidad cubrir las situaciones de finalización de la actividad de los trabajadores autónomos que derivan de una situación en todo caso involuntaria. La idea era equiparar...
Régimen de la Seguridad Social de los socios y administradores
A la hora de iniciar una actividad mercantil una de las primeras dudas que nos puede surgir es decidir el régimen de la seguridad social en el que han de incluirse los socios y administradores de la Sociedad. Tres son las opciones: Régimen General, Régimen General...
¿Cómo solucionar un error en tu última declaración del IRPF?
Si al revisar tu última declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) encuentras un error, no te preocupes, aquí encontrarás las pautas a seguir para que lo soluciones de la forma menos costosa posible. Modificación a tu favor: – Si te das...
tu negocio en las mejores manos
Algunas acreditaciones de los expertos de Ardemi Gestión.
Aqui un texto que recalcamos las distintas acreditaciones, cursos, menciones, …. para dar autoridad.




Recibe las últimas noticias
Ardemi Gestión es una asesoría de empresas ubicada en Zaragoza (Aragón) que ofrece servicios profesionales de en materia de asesoriamiento fiscal, laboral y contable para empresas, particulares y autonomos
SERVICIOS
CONTACTA CON NOSOTROS
Ardemi Gesitón S.L.
Calle Valle de Broto, 9,
50015 Zaragoza
Telf. 976 51 58 25
ardemi@ardemi.es
© Ardemi Gestión S.L.